top of page

Cuidando tu Salud Mental al Cerrar el Año: Estrategias para un Fin de Año Equilibrado

El final del año suele ser una época cargada de emociones. Desde la alegría de las celebraciones y la gratitud por lo vivido, hasta el estrés por los preparativos o la presión de cumplir con metas no alcanzadas, esta época puede generar una mezcla de sentimientos difíciles de gestionar. Cuidar de tu salud mental en esta temporada es esencial para terminar el año de manera equilibrada y empezar el próximo con energía renovada.


A continuación, te compartimos algunas estrategias para mantener el bienestar emocional al cerrar el año.



1. Reflexiona sobre el Año sin Juicio

Es fácil caer en la trampa de sentir que no has hecho lo suficiente durante el año. Sin embargo, la autoevaluación no debería ser un ejercicio de autocrítica, sino una oportunidad para reconocer lo que has logrado, aunque sean pequeños pasos. Reflexiona sobre tus éxitos y aprendizajes, y recuerda que el progreso personal no siempre sigue un calendario perfecto. Celebra cada avance, por pequeño que sea, y no te castigues por lo que quedó pendiente.


2. Establece Expectativas Realistas para el Nuevo Año

Es natural querer empezar el año con resoluciones y metas nuevas, pero es importante que estas sean realistas y alcanzables. Establecer expectativas demasiado altas puede generar frustración y ansiedad. En su lugar, plantea metas claras, pero flexibles, que te permitan avanzar sin sentirte abrumado(a). Recuerda que el progreso continuo es más sostenible que los cambios drásticos.


3. Agradece y Cierra Ciclos

El fin de año es un buen momento para expresar gratitud por lo vivido, tanto lo bueno como lo desafiante. Agradecer las experiencias, incluso las difíciles, puede ayudarte a cerrar ciclos y avanzar emocionalmente. Puedes hacerlo escribiendo en un diario o dedicando un momento a reflexionar sobre las lecciones aprendidas. Este ejercicio de gratitud también puede aliviar el estrés emocional acumulado y ayudarte a empezar el año con una mentalidad positiva.


4. Tómate un Respiro del Agotamiento Festivo

El final del año puede estar lleno de compromisos sociales, celebraciones y responsabilidades que, si no se manejan bien, pueden generar agotamiento. No dudes en tomarte un respiro cuando lo necesites. Desconectar y recargar energías es fundamental para cuidar de tu salud mental. Ya sea que decidas evitar algunas reuniones o tomar un tiempo de descanso entre actividades, pon límites claros para no sobrecargarte.


5. Deja Ir lo que No Puedes Controlar

El final del año puede traer consigo una sensación de control sobre lo que hicimos o no logramos. Sin embargo, no todo está en nuestras manos. Es importante aprender a dejar ir lo que no puedes controlar. Practicar la aceptación y dejar de lado la autoexigencia excesiva te ayudará a aliviar la presión interna y a abordar el nuevo año con una actitud más tranquila.


6. Rodéate de Apoyo

La temporada de fin de año puede ser difícil para quienes sienten soledad o estrés emocional. Si este es tu caso, no dudes en buscar apoyo en amigos, familiares o profesionales de la salud mental. Hablar de tus sentimientos con alguien de confianza puede ayudarte a procesar emociones difíciles y darte una nueva perspectiva sobre las situaciones que te agobian. Rodéate de personas que te apoyen y te hagan sentir bien, incluso si son pocas.


7. Evita Compararte con los Demás

Es común ver cómo los logros y las celebraciones de otras personas inundan las redes sociales al final del año. Sin embargo, la comparación puede ser dañina para tu salud mental, ya que cada persona está en un camino diferente. En lugar de compararte, concéntrate en tu propio progreso y en lo que has logrado según tus circunstancias. Reconoce que lo que ves en las redes no siempre refleja la realidad completa.


El final del año es una oportunidad para reflexionar, cerrar ciclos y planear el futuro, pero también puede ser un momento cargado de estrés y presión. Cuidar tu salud mental durante esta época implica reflexionar sin juicio, agradecer lo aprendido, tomar descansos cuando sea necesario y dejar de lado lo que no puedes controlar. Al hacerlo, te preparas para comenzar el próximo año con una actitud más tranquila y equilibrada.


Fuentes:
  1. Brown, B. (2015). Rising Strong: How the Ability to Reset Transforms the Way We Live, Love, Parent, and Lead. New York: Spiegel & Grau.

  2. Neff, K. (2011). Self-Compassion: The Proven Power of Being Kind to Yourself. New York: HarperCollins.

  3. Cloud, H., & Townsend, J. (1992). Boundaries: When to Say Yes, How to Say No to Take Control of Your Life. Grand Rapids, MI: Zondervan.

  4. Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. New York: Bantam Books.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Post: Blog2 Post
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter

2020 -2025
Ataraxia Wellness LLC

bottom of page