Recomendaciones Generales para Después de una Cita Terapéutica
- Claudia Pizzati
- 5 ago 2023
- 3 Min. de lectura
La terapia, ya sea individual o de pareja, es una herramienta poderosa para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones. Sin embargo, el trabajo no termina cuando sales del consultorio. Aquí te dejo algunas recomendaciones para aprovechar al máximo los beneficios de tu sesión terapéutica.

1. Reflexiona sobre la Sesión
Tómate un tiempo para pensar en lo que se discutió durante la sesión. Puedes escribir un diario o simplemente reflexionar en silencio. Pregúntate: ¿Qué fue lo más significativo que aprendí hoy? ¿Cómo puedo aplicar esto en mi vida diaria?
2. Aplica las Tareas o Ejercicios Asignados
Si tu terapeuta te dio alguna tarea o ejercicio para hacer entre sesiones, es crucial que te comprometas a realizarlos. Estos ejercicios están diseñados para ayudarte a continuar el trabajo terapéutico fuera de las sesiones y son esenciales para tu progreso.
3. Comunícate con tu Pareja
Si fue una sesión de pareja, hablen sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron durante la sesión. Es importante mantener una comunicación abierta y honesta para reforzar el trabajo terapéutico y construir una mayor comprensión mutua.
4. Practica la Autocompasión
La terapia puede ser emocionalmente intensa y es normal sentirse vulnerable después de una sesión. Sé amable contigo mismo y date el permiso de sentir cualquier emoción que surja. Recuerda que el crecimiento y el cambio son procesos que llevan tiempo.
5. Mantén una Actitud Abierta y Curiosa
Mantén una mentalidad abierta hacia los nuevos aprendizajes y descubrimientos que puedas hacer sobre ti mismo y tu relación. La curiosidad y la disposición para explorar nuevas perspectivas son claves para el éxito en la terapia.
6. Establece Metas Realistas
Define metas pequeñas y alcanzables basadas en lo que discutiste en la sesión. Esto puede ayudarte a mantenerte enfocado y motivado en tu camino hacia el cambio.
7. Busca Apoyo Adicional si lo Necesitas
No dudes en buscar apoyo adicional si lo necesitas. Hablar con amigos de confianza o unirte a grupos de apoyo puede ser beneficioso. También, no dudes en contactar a tu terapeuta si tienes preguntas o necesitas aclaraciones entre sesiones.
8. Cuida tu Bienestar Físico y Emocional
Mantén hábitos saludables como dormir bien, comer equilibradamente y hacer ejercicio regularmente. Tu bienestar físico y emocional están interconectados y cuidarte te ayudará a gestionar mejor el estrés y las emociones intensas.
9. Sé Paciente con el Proceso
El cambio no ocurre de la noche a la mañana. Sé paciente contigo mismo y con tu pareja mientras trabajan en mejorar su relación. Reconoce y celebra los pequeños avances en el camino.
Preguntas para Reflexionar Después de la Sesión
¿Qué fue lo más valioso que aprendí en la sesión de hoy?
¿Cómo me siento respecto a los temas que discutimos?
¿Qué cambios puedo hacer en mi vida diaria para aplicar lo que aprendí?
¿Qué desafíos anticipé y cómo puedo prepararme para ellos?
¿Cómo puedo apoyar a mi pareja en este proceso de crecimiento?
¿Qué necesito de mi pareja para sentirme apoyado/a?
¿Qué preguntas o inquietudes tengo que me gustaría abordar en la próxima sesión?
La terapia es un viaje continuo de autodescubrimiento y mejora. Siguiendo estas recomendaciones, puedes maximizar los beneficios de tus sesiones y continuar avanzando hacia una vida más plena y una relación más saludable. Recuerda que no estás solo en este proceso; tu terapeuta está aquí para guiarte y apoyarte en cada paso del camino.
Comments